EL CAMINO DE LOS FARALLONES DE CALI
Cali – Valle del Cauca – Colombia – Sur América
Retiros itinerantes en las montañas de Los Farallones de Cali.
Experiencias para cuerpo, mente y espíritu.


Estos programas están enfocados en el fortalecimiento de nuestro equilibrio interno y consisten en caminatas y estadías (retiros itinerantes) de 2 a 10 días, por la cara oriental de Los Farallones de Cali, entre Pueblito Pance y La Cumbre.
Durante estas, los participantes viven experiencias enriquecedoras, de conexión consigo mismos, con el medio natural y con sus compañeros de camino y anfitriones, tales como: mindfulness, meditación activa, earthing, yoga y acroyoga, energía universal, desintoxicación iónica, musicoterapia, ejercicios de respiración consciente, baños de bosque y cascadas, temazcal y experiencias sanadoras.
“Recorremos diferentes senderos que conectan estas majestuosas montañas con paradas estratégicas para pernoctar en sencillas casas campesinas o albergues de montaña. Ingresamos a bosques de niebla mágicos, escuchamos los sonidos de la naturaleza, nos deleitamos con el agua en riachuelos y cascadas, llenamos nuestras retinas de color y paisaje, observamos hermosas aves tropicales, mariposas, noches estrelladas, amaneceres y atardeceres luminosos; nos dejamos sorprender con la exuberancia y diversidad de fauna y flora, así como con la calidez y sencillez de sus habitantes. Y como resultado, reducimos el estrés, aumentamos la autoconciencia, desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión y mejoramos nuestro bienestar general. Al regresar de la montaña, estaremos abiertos a nuevas posibilidades de vida de forma más plena y consciente”
Nivel de dificultad
Moderado +
Durante los recorridos por estas montañas, hay ascensos y descensos, trochas, senderos y carreteables. Podrá haber sol y lluvia, barro y humedad.
Número de participantes
Por respeto a la naturaleza y para el logro de los objetivos, los grupos de caminantes serán reducidos. Grupo mínimo: 4 caminantes (menos de esta cantidad se cotiza previamente) Grupo máximo: 10 caminantes.
Todos nuestros programas incluyen:
- Charla previa de inducción sobre las características del recorrido y las experiencias a vivir. Presencial o virtual según condiciones particulares. A cada participante se le entregará previamente un Documento con Recomendaciones sobre el equipo a llevar, así como unas Condiciones Generales y Copia del Seguro suscrito.
- Transporte terrestre desde Cali, hasta el sitio de inicio de la experiencia. Se recogerá a los participantes en su lugar de alojamiento o punto de encuentro acordado en Cali (zona urbana). Igualmente al finalizar el retiro, el transporte de regreso a Cali, hasta el sitio acordado en la zona urbana de la ciudad de Cali.
- Alojamiento en fincas campesinas (camping o habitaciones compartidas) y en albergues de montaña, según itinerario elegido.
Nota de interés: Varios de los lugares de pernoctación son verdaderos balcones con vista panorámica sobre decenas de kilómetros, que permiten apreciar la extensa planicie del Valle del Cauca, alcanzando la vista hasta la Cordillera Central, donde en días despejados se observan las blancas cumbres del Nevado del Huila.
- Actividades de bienestar tales como: Mindfulness, meditación activa, Earthing, Yoga y Acroyoga, Energía Universal, Desintoxicación Iónica, Musicoterapia, Baños de Bosque, Baños en Cascadas de agua sin contaminar, ejercicios de Respiración Consciente, Bitácora de Viaje Personal, Temazcal y otras experiencias sanadoras, orientadas por nuestros facilitadores, de conformidad a las jornadas a realizar.
Nota: En el itinerario detallado colocamos unas como ejemplo; estas dependerán del grupo participante y la disponibilidad.
- Alimentación típica colombiana durante toda la experiencia: desayunos, almuerzos, cenas y dos refrigerios diarios, empezando con el desayuno del primer día y finalizando con el almuerzo del último día. Opcional: comida vegetariana o vegana (se debe informar con anticipación).
Desayunos (opciones): café, chocolate o aromática, arepa de maíz o pan, queso, huevos revueltos, pericos o en cacerola; changua (sopa a base de leche, agua, huevo, cebollas y cilantro que se sirve con pan y chocolate caliente; frutas y cereales con yogurt.
Almuerzos (opciones): Sancocho (sopa con yuca, maíz, papas y plátano, arroz blanco y pollo o gallina); frijolada o bandeja paisa (arroz blanco, frijoles rojos, carne molida o picada, plátano, chorizo, chicharrón de cerdo, huevo frito, arepa y aguacate); arroz atollado (arroz ensopado, pollo, cerdo, papas de distintas clases, verduras, condimentos y se sirve con patacones y hogao); chuleta valluna (lomo de cerdo apanado o empanizado, acompañado con arroz blanco, patacones y ensalada); sopas de la región y plato fuerte con proteína, ensalada de vegetales, principio y arroz acompañante. Bebidas: jugo de frutas de temporada, aguapanela, café o aromática.
Cenas (opciones) comida ligera: Arepa con queso; Filete de pollo con ensalada; sanduche combinado; tamal valluno (mezcla de carnes, verduras y masa de maíz envuelto en hojas de plátano); pasta. Bebida: chocolate, café, aguapanela o jugo de frutas de temporada.
Refrigerios (opciones): frutas típicas de la región; buñuelos, pandeyuca o pandebonos (elaborado con harina de maíz, almidón de yuca, queso y huevo); aborrajados (trozo de plátano maduro relleno de queso y rebozado); marranitas (fritura de plátano verde relleno con chicharrón de cerdo crocante y triturado); empanadas fritas con pollo o carne; trozos de panela; frutos secos; bocadillo de guayaba; lulada. Bebidas: aguapanela, aguapanela con limón, limonada, jugo natural, café o aromática.
- Acompañamiento permanente de un guía bilingüe especializado, o monolingüe con traductor.
- Seguro de viaje Colasistencia Extremo, que cubre a los participantes las 24 horas, durante los 10 días de la travesía.
- Apoyo permanente del equipo de logística para cualquier necesidad. Todos los sitios de pernoctación tienen acceso vehicular en 4×4. Se dispone de vehículo propio y de camperos de la región para cualquier eventualidad.
- Botiquín de primeros auxilios y kit de emergencia.
- Comunicaciones: radios bidireccionales y móvil (en el 80% del recorrido hay señal y en casi todos los sitios donde se pernocta, Wifi)
No incluyen:
- Otros transportes, alimentación, alojamiento o servicios no especificados en este programa y en el itinerario detallado.
- Otros gastos o servicios no especificados.